¿Cómo se sintetiza un material elástico?

Química
Bloque V

Azucena del Rocío Martínez Mendoza
María Guadalupe Vargas Barboza
Gabriela Reyes Paramo

Aprendizajes Esperados:

Plantea preguntas, realiza predicciones, formula hipótesis, con el fin de obtener evidencias empíricas para argumentar sus conclusiones, con base en los contenidos estudiados en el curso.
Diseña y elabora objetos técnicos, experimentos o modelos con creatividad, con el fin de que se describa, explique y prediga algunos procesos químicos relacionados con la transformación de materiales y la obtención de productos químicos.
Comunica los resultados de su proyecto mediante diversos medios o con ayuda de las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de que la comunidad escolar y familiar reflexione y tome decisiones realizadas con el consumo responsable del desarrollo sustentable.
Evalúa procesos y productos con liderando su efectividad, durabilidad, y beneficios social, tomando en cuenta la relación de costo con el impacto ambiental
Preguntas para el proyecto:
¿Qué es un polímero?
¿Qué significa "sintetizar un material elástico"?
¿Qué tipos de materiales elásticos encontramos en la naturaleza?
¿Qué beneficios brinda a la sociedad sintetizar estos materiales?
¿Qué polímeros están clasificados como elásticos y cuáles son sus aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana?
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de utilizar dichos materiales?
¿Qué medidas ambientales es posible poner en marcha para evitar que los plásticos contaminen?
¿Cómo se reconocen los plásticos para su reciclaje?
¿Qué estado físico tienen los materiales elásticos?

Los polímeros
Los polímeros se definen como macro moléculas compuestas por una o varias unidades químicas (mono números) que se repiten a la largo de todo en una cadena. La parte básica de un polímero son los monómeros, los monómeros son las unidades químicas que repiten a lo largo de toda una cadena de un polímero, por ejemplo los monómero de polietileno es el etileno, el cual se repite x veces a lo largo de la cadena.

Polietileno = etileno-etileno-etileno-etileno-etileno…

Significado de "sintetizar un material elástico"
La reacciones de polimerización son el conjunto de reacciones químicas en las cuales un numero iniciador o un deseador a activa otro monómero comenzando una reacción en cadena la cual forma el polímero.

Tipos de materiales elásticos que encontramos en la naturaleza
Goma natural: Es el material elástico común mente conocido y usado. Se encuentra en la sabia de látex de la especies Hevea y Ficus. El uso más común para este elástico es goma vulcanizada, que se usa para crear neumáticos, crear guantes de látex a las sueleas de los zapatos y goma de espuma.

Grafeno. El grafeno es elástico natural más fino jamás encontrado en la naturaleza. El grafeno es una capa de simple de grafito, de acuerdo con el ¨Science News¨, los que científicos creen que finalmente remplazaran a la silicona en la producción de electrolitos.

Beneficios que brinda a la sociedad sintetizar estos materiales
Los beneficios son muchos: Por medio de ellos nos alimentamos. Ejemplo: Almidón (papas) y proteínas (carne); escribimos celulosa (papel), funciones esenciales ADN y ARN nos mantenemos en pie gracias a las fibras de colágeno y la elastina utilizamos madera (Silla, bancos y mesas) y nos vestimos seda.

Clasificación de los polímeros y sus aplicaciones en la industria y en la vida cotidiana
Los polímeros en la industria:
Los polímeros en la industria son utilizados en gran cantidad que su propiedades permiten fabricar partes de máquinas y herramientas según las características que necesiten. Ejemplos: llantas, envases, bandas de transmisión, empaques o aislantes, bandas de goma.

Los polímeros en la vida cotidiana:
En nuestra vida diaria tenemos una gran cantidad de polímeros en cosas cotidianas. Ejemplos: Ropa, líquidos, silicón,  vasos, cinta.

Ventajas y desventajas de utilizar dichos materiales.

Ventajas
Tiene baja densidad.
Son aislantes eléctricos.
Son materiales muy resistentes lo que ha promovido que sean utilizados en gran medida para el consumo de los humanos.
Es económico.
Resistente.
Con múltiples aplicaciones.

Desventajas:
La contaminación.
Reciclaje ya no puede volver al consumo de humanos.
Y no se puede quemar porque daña la atmosfera. 

Medidas ambientales que son posibles de poner en marcha para evitar que los plásticos contaminen.
Di no a los popotes desechables. Puedes sustituir lo por uno reutilizado.
Utiliza una bolsa reciclaje cuando realizas tus compras.
Dile adiós a la goma de mascar. Ya que actualmente es fabricada como un polímero combustible y obvio mente es capaz de contaminar.
Compra en cajas, no en botellas. Principalmente los detergentes son empacados en ambas presentaciones. Opta por el cartón.
Compra a granel. Muchos granos y semillas son vendidos de este modo. Cuando vayas a  adquirirla, lleva tu bolsa reutilizable.

¿Cómo se reconocen a los plásticos por su reciclaje?

Termo Plástico. Es un plástico que, a temperatura ambiente, es plástico o deformable, se convierte en un líquido cuando se calienta ya se endurece cuando se enfría.

Termo Estable. Son materiales que a una bes que han sufrido el proceso de calentamiento- fusión y formación- salificación, se convierten en materiales rígidos que no vuelven a fundirse.

Elastómeros. Se caracterizan por su gran elasticidad, recuperan su forma una vez que se retira la fuerza que lo deformado.

                                          Características para su reciclaje.

1.- PPET: Es el que polietileno Tereflato que se encuentra con más frecuencia en bases en alimentos y bebidas. Una vez reciclado puede formar parte de la materia prima para fabricar alfombras, mueles, fibras textiles etc.

2.- HDPE: Es el polietileno de alta densidad muy resistente que encontramos principalmente en bases de productos de limpieza del hogar detergentes, entre otros, es altamente contaminante y su tiempo de descomposición supera el siglo. Si lo reciclamos correctamente puede volver a tener utilidad como materia prima para botes y detergentes.

3.- V o Pvc: cloruro de polibenivio que puede utilizarse en botellas en agua. Es una de mas contaminantes (puede tardar hasta 1 mil años en reciclaje) Si se recicla correctamente puede emplearse para hacer forros para claves.

4.- SELDEP: es el pulieren de baja densidad más fuerte, flexible y transparente que se puede encontrar en algunas botellas y bolsas de plástico. Si se recicla adecuada mente se puede utilizar en contender papeleras, sobres etc.

5.- PPP: Es el polipropeno por su acto poder de difusión se utilizan en base  que vallan a contener líquidos y alimentos calientes, en bases médicas, paginas, etc.

Estado físico de los materiales
Son aquellos que tienen la capacidad de recorvar su forma y sus dimensiones primitivas cuando cesa el esfuerzo que había determinado su deformación. Son todos los sólidos que siguen la ley de Hooke, esta dice que la deformación es directamente proporcional al esfuerzo, la relación esfuerzo-deformación se conoce como como módulo de elasticidad. No obstante, sin la fuerza externa supera un determinado valor, el material puede que dar de formado permanentemente. En máximo esfuerzo que en un material puede soportar antes de que dar permanente  deformado se denomina límite de elasticidad.

Experimento:
Materiales
2 cucharas de pegamento en agua, 2 cucharadas de disolución de bórax a 10%, vaso de precipitados, agitador, colorante vegetal, 100ml de agua, guantes de látex.
Procedimiento:
Viertan al bórax, pegamento y el colorante en el vaso precipitado a parte agreguen el agua y agiten hasta obtener una mezcla homogénea.
Tomen la mezcla en sus manos y jueguen un poco con ella: aplástela, estírenla, vean si rebota.
Observen que su sede y regístrenlo.

Conclusión.
Aprendimos que reciclar los plásticos es muy importante ya que son unos materiales menos biodegradables además retomamos los temas aprendimos a lo largo del 3 bloque con elasticidad.

Bibliografía:






No hay comentarios:

Publicar un comentario