Química
3º secundaria
Bloque IV
-Azucena del Rocío Martínez Mendoza
-Gabriela Reyes Paramo
-María Guadalupe Vargas Barboza
Aprendizajes Esperados:
- Propone preguntas y alternativas de solución a situaciones problemáticas planteadas con el fin de tomar decisiones relacionadas con el desarrollo sustentable.
- Sistematiza información de su proyecto a partir de gráficas, experimentos y modelos, con el fin de elaborar conclusiones y reflexionar sobre la necesidad de contar con recursos eléctricos aprovechables.
- Comunica los resultados de su proyecto de diversas formas, proponiendo alternativas de solución relacionadas con las reacciones químicas involucradas
- Evalúa procesos y productos de su proyecto considerando su eficacia, viabilidad e implicaciones en el ambiente.
Tipo de proyecto: Ciudadano.
Propósito:
Aprender los daños y posibles soluciones
de la contaminación por medio de combustibles.
¿Por dónde comenzamos?
Analizar la problemática e investigar
posibles soluciones para disminuir los impactos de los combustibles en el ambiente.
Para comprobar el daño de los
combustibles realizaremos un experimento y expondremos los resultados ante el grupo.
Para este proyecto utilizamos los
siguientes materiales: Computadora, los materiales necesarios para la realización
del experimento, información sobre el tema y
conocimientos adquiridos a lo largo del bloque.
Los resultados son presentados por medio
de una presentación de Prezzi y en la elaboración de un blog. Además de la
exposición frente al grupo.
¿Qué son los combustibles?
Son todo aquel material que al oxidarse libera energía y calor poco a poco
¿Cómo dañan al medio ambiente?
Por medio del gas emitido en la quema de estos (monóxido de carbono) que contribuye a que se perfore la atmosfera de la Tierra. Aunque también nos puede dañar en la salud con problemas respiratorio u otras alteraciones.
¿Qué podemos hacer para evitar estos daños?
Reducir el consumo de energía eléctrica
Sembrar más árboles
Utilizar un transporte público en lugar de un carro particular
¿En qué nos beneficiarían estas medidas?
Tener menos contaminación, evitar varias enfermedades derivadas de la contaminación y aumentar el nivel de vida de los humanos y animales
¿De dónde provienen los combustibles?
Los combustibles fósiles provienen de todos los restos de materiales orgánicos, como plantas y animales muertos
Los combustibles no fósiles están formados principalmente por el petróleo.
¿Cuál es la diferencia entre el diésel y la gasolina?
El diésel tiene mejor kilometraje que la gasolina
Los motores diésel contaminan más que la gasolina
¿Cuáles son los tipos de combustibles y cuál es el más dañino?
Diesel: Es el más tóxico y dañino ligado al cáncer y asma. Provoca 21 000 muertes al año.
Formaldehído: Es un combustible tóxico (no tanto como el anterior), también provoca cáncer y es usado para la creación de distintos productos.
Benzina: Es utilizado para distintos productos, también está ligado con el cáncer, específicamente la leucemia.
¿Cuál es el combustible más usado?
El gas L.P. es un derivado del
petróleo, está compuesta principalmente por Propano, Butano, Propileos y otros
compuestos, pero es único entre los combustibles comúnmente usado.
Experimento.
Materiales:
- Una vela (de unos 10 cm de largo) que no haya sido encendida.
- Una caja de cerillos.
- Un plato de cerámica o de peltre.
- Un vaso transparente de vidrio grueso (debe ser más largo que la vela).
- Un recipiente de vidrio de aproximadamente 1 litro donde pueda introducirse la vela (puede usarse una botella vacía de jugo).
- Un reloj con segundero o un cronómetro.
Procedimiento:
1.
Observe la vela y en la hoja de respuestas
describa su forma y aspecto.
|
2. Encienda un
cerillo y caliente el extremo de la vela que no tiene el pabilo expuesto.
Deje caer cera derretida sobre una superficie plana y con ella fije la vela. Verifique que no se
mueva y que siga encendida.
|
3.
Con cuidado coloque invertido el recipiente de
mayor capacidad, de tal forma que la vela quede en su interior y siga
encendida. Tome nota de los cambios que detecte y registre el tiempo que
tarda en apagarse. Haga las anotaciones correspondientes en la hoja de
respuestas. Incluya también los cambios, si los hay, que observe en las
paredes del recipiente.
|
4.
Repita el procedimiento del punto 3, pero ahora
con el vaso.
|
5. Encienda la
vela y sostenga durante unos minutos el plato sobre la flama, pero evite que
tenga contacto con ella. Observe qué sucede con la superficie del plato
expuesta a calentamiento. Cuando note algún cambio, retire el plato y apague
la vela. Anote
sus observaciones en la hoja de respuestas.
|
Conclusión:
Aprendimos como la quemada de combustibles afecta al medio ambiente, las repercusiones en la salud y que podemos tomar medidas que son muy fáciles para disminuir este daño.
Además, conocimos distintos tipos de combustibles de los cuales determinamos el más usado por la comunidad.
Bibliografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario