Los materiales alternativos están diseñados para sustituir a otros materiales que generan un gran impacto ambiental. Los materiales más comunes que se pueden cambiar son: el aluminio y el cobre, y algunos químicos.
Los materiales alternativos que podemos utilizar en lugar de los mencionados pueden ser:
Los materiales alternativos que podemos utilizar en lugar de los mencionados pueden ser:
Arquitectura sustentable o arquitectura verde.
Se trata de utilizar materiales reciclados para la estructura de algún diseño arquitectónico, buscando optimizar recursos naturales y sistemas de edificación para disminuir su impacto ambiental.
Construcción de paneles solares.
ASTM International.
Materiales ronovables.
Los materiales renovables son aquellos que se pueden utilizar para producir nuevos bienes o nuevos servicios sin ser modificados. Por ejemplo:
Otro uso alternativo es el implemento de distintas energías, como la energía eólica proveniente del aire. Unos grandes molinos son movidos por la acción del aire, mas tarde esta acción pasara a ser energía eléctrica. Esta es una distinta forma de conseguir energía sin afectar al ambiente.
Paneles solares.
Estos se pueden utilizar para calentar diversas cosas, y también para iluminar hogares. Con esto estaremos disminuyendo el uso de gas, petróleo y electricidad. Además de ser un método mucho más práctico y que más gente lo pueda implementar, sin descartar que estamos cuidando al medio ambiente.
Yo opino...
Hoy en día existen distintos métodos para disminuir el deterioro ambiental, por ejemplo sustituyendo materiales "malos" por otros que no sean tan dañinos para el medio ambiente. Lo único que nos falta es implementarlos puesto que solo algunas personas y algunas empresas lo hacen y la demás población ¿Qué estamos esperando? si queremos tener una mejor ecología deberíamos de comenzar a implementar estos cambios y así poder disfrutar plenamente de el.
links:
https://prezi.com/yx_l1dnqn58w/uso-alternativo-de-materiales-en-los-procesos-de-produccion-como-practica-para-reducir-el-deterioro-ambiental/
No hay comentarios:
Publicar un comentario